Objetivos

El objetivo principal del proyecto es la mejora de los procesos logísticos de manipulación completa de mercancías a nivel multimodal (contenedores, graneles, pallets y paquetería de última milla) mediante la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) y robótica colaborativa en la automatización de procesos, plataformas de optimización, nuevos vehículos más sostenibles, incorporación de energías renovables y vectores energéticos como el hidrógeno.

OG1: Garantizar la sostenibilidad de la gestión logística y la intermodalidad en los procesos portuarios.
OG2: Optimizar las operaciones de trasvase de mercancías en el puerto y su cadena logística.
OG3: Optimizar de manera holística, integrando todos los modos de transporte de la cadena logística naval en un único flujo colaborativo.
OG4: Conseguir prototipos funcionales y su validación en entornos controlados de diferentes puertos nacionales: Alicante, Barcelona, Cartagena, Santander y Valencia.

Participantes

Empresa líder del proyecto, compañía energética global, verticalmente integrada en el sector renovable y en la oferta de soluciones energéticas innovadoras.
Uno de los mayores grupos empresariales de Europa en el sector de la construcción. 
Empresa de consultoría y desarrollo de software a medida. Nuestras herramientas están basadas en las últimas tecnologías de Optimización, Inteligencia Artificial y Data Science.
Su experiencia en construcción, reconversión y reparación naval han hecho de Astander un astillero con un alto nivel de reconocimiento internacional.
Empresa creadora de vehículos de última Milla Rentables para Empresas y Sostenibles para el Planeta.
Operador logístico integral a nivel global. Pioneros en la combinación de transporte y el concepto One Roof.
Empresa española dedicada a la logística desde 1970 y especializada en operaciones marítimas de contenedores desde principios de los años 80.

Notas de prensa